GLOSARIO DE INTERNET


ADSL (Línea de Subscripción Asimétrica Digital)
Se refiere a una tecnología para mejorar el ancho de banda de
los hilos del cableado telefónico convencional que transporta
hasta 16 Mbps (megabits por segundo) gracias a una serie de
métodos de compresión.

Ancho de Banda (Bandwidth)
Cantidad de bits que pueden viajar por un medio físico (cable coaxial,
par trenzado, fibra óptica, etc.) de forma que mientras mayor sea el
ancho de banda más rápido se obtendrá la información. Se mide en
millones de bits por segundo (Mbps) y las velocidades típicas hoy en
día varían de 10 Mbps a 100 Mbps.

ARPANet
Advanced Research Projects Agency Network -- El precursor del Internet.
Desarrollado a finales de los 60's y principios de los 70's por el
Departamento de Defensa de los Estados Unidos como un experimento de una
red de área amplia que sobreviría a una guerra nuclear.

Bit (Dígito Binario)
Unidad mínima de almacenamiento de la información cuyo valor puede
ser 0 ó 1; o bien verdadero o falso.

Browser
Aplicación para visualizar todo tipo de información y navegar por el
ciberespacio que cuentan con funcionalidades plenamente multimedia. Como
ejemplo de navegadores tenemos Internet Explorer y Netscape. Éstos
programas pueden también actualizarse a sus últimas versiones de forma gratuita.

Cliente(Programa cliente)
Aplicación que permite a un usuario obtener un servicio de un servidor localizado
en la red. Sistema o proceso el cual le solicita a otro sistema o proceso la
prestación de un servicio.

Cracker
(Del inglés crack, romper).
Alguien que viola la seguridad de un sistema informático con fines de beneficio
personal o mera diversión (ver: Pirata Informático).
Término creado alrededor de 1985 por hackers como defensa por el uso incorrecto
del término hacker.
Se considera que la actividad del cracker es ilegal.
También se considera como cracker a aquella persona que diseña y programa cracks
informáticos.

Dominio
Sistema de denominación de hosts en Internet el cual está formado por un
conjunto de caracteres el cual identifica un sitio de la red accesible por un
usuario. Los dominios van separados por un punto y jerárquicamente están
organizados de derecha a izquierda. Comprenden una red de computadoras que
comparten una característica común, como el estar en el mismo país, en la
misma organización o en el mismo departamento. Cada dominio es administrado
por un servidor de dominios. Los dominios se establecen de acuerdo al uso
que se le da a la computadora y al lugar donde se encuentre. Los más comunes son
.com, .edu, .net, .org y .gov; la mayoría de los países tienen su propio dominio,
y en la actualidad se están ofreciendo muchos dominios nuevos debido a la
saturación de los dominios .com (utilizados muchas por empresas).<br><br>

Enlace
Un enlace es algo que conecta dos objetos diferentes.
En la WWW, los enlaces (links) entre una página y otra son fundamentales,
y se codifican con un URL.

Freenet
Freenet es una red de comunicaciones entre pares descentralizada diseñada
para resistir la censura, la cual utiliza el ancho de banda y espacio de
almacenamiento de las computadoras de sus miembros para permitir publicar
u obtener información de todo tipo en completo anonimato.
FTP -- File Transfer Protocol

Protocolo de transferencia de archivos. Se usan programas para FTP como
son CuteFTP o LeapFTP para Windows, por ejemplo, que permiten la conección
entre dos computadoras, usando por lo general el puerto 21 para conectarse
(aunque se oueden usar otros puertos). Por medio del Protocolo de
transferencia de archivos se pueden uploadear y downloadear archivos entre
el cliente y el host.

Gigabyte
Un Gigabyte es una unidad de medida en informática y su símbolo es el GB.
Es equivalente a 230 bytes.

GIF
GIF (Graphics Interchange Format) es un formato de imagen creado por
CompuServe. Este formato usa el algoritmo de compresión sin pérdida LZW
(Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen.

Hacker
Persona que tiene un conocimiento profundo acerca del funcionamiento de
redes de forma que puede advertir los errores y fallas de seguridad del
mismo. Al igual que un cracker busca acceder por diversas vías a los
sistemas informáticos pero con fines de protagonismo.

HTML
Siglas en Inglés de Hypertext Markup Language (Lenguaje de Marcado Hipertexto).
Es usada para crear los documentos de hypertexto para uso en el WWW. El HTML
es un código, donde usted rodea un bloque de texto con los códigos que indican
cómo debe aparecer, además, en HTML usted puede especificar que un bloque del
texto, o una palabra, este ligado a otro archivo en el Internet. Los archivos
del HTML pueden ser vistos usando un programa cliente de World Wide Web, tal
como Netscape, IExplorer o Mosaic.
Se crearon los estandares del lenguaje así:
HTML 1:Se sientan las bases para la disposición del texto y las gráficas.
HTML 2: Se crean formas
HTML 3: (llamado también extensiones Netscape) Se añaden tablas, mapas, etc.

HTML Dinámico

Extensiones del lenguaje HTML que permiten crear páginas web más animadas
y expresivas.

HTTP
HTTP es el protocolo de la Web (WWW), usado en cada transacción. Las letras
significan Hyper Text Transfer Protocol, es decir, protocolo de transferencia
de hipertexto. El hipertexto es el contenido de las páginas web, y el
protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se envían las
peticiones de acceder a una página web, y la respuesta de esa web,
remitiendo la información que se verá en pantalla. También sirve el
protocolo para enviar información adicional en ambos sentidos, como formularios
con mensajes y otros similares.
HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información
sobre conexiones anteriores. Al finalizar la transacción todos los datos se
pierde. Por esto se popularizaron las cookies, que son pequeños ficheros
guardados en el propio ordenador que puede leer un sitio web al establecer
conexión con él, y de esta forma reconocer a un visitante que ya estuvo en ese
sitio anteriormente. Gracias a esta identificación, el sitio web puede almacenar
gran número de información sobre cada visitante, ofreciéndole así un mejor
servicio.
La versión actual de HTTP es la 1.1, y su especificación está en el documento
RFC-2616 (http://www.ietf.org/rfc/rfc2616.txt).
HTTP dispone de una variante cifrada mediante SSL llamada HTTPS.


Homepage
Es la página web de entrada a un lugar del WWW la cual es considerada la página
principal.

Host
(equipo capaz de generar o recibir información).

Host System (Sistema Anfitrión)
Servidor que nos provee de la información que requerimos para realizar algún
procedimiento desde una aplicación cliente a la que tenemos acceso de diversas
formas (Telnet, FTP, WWW, Correo Electrónico, etc.). Al igual que cualquier
computadora conectada a Internet, debe tener una dirección o número IP y un
nombre.

Hosting
El hospedaje o Hosting se refiere a la computadora, comúnmente denominada
servidor, donde los usuarios se conectan para accesar diversos servicios,
tales como email y Web Sites, por ejemplo. La rapidez y funcionamiento del mismo
(y su página Web) depende del servidor, el sistema operativo utilizado y el
ancho de banda del data center, entre otras cosas.
El servicio de Web Hosting consiste en el almacenamiento de datos, aplicaciones
o información dentro de servidores diseñados para llevar a cabo esta tarea. Los
servidores a su vez se encuentran dentro de un edificio denominado IDC.
PanamaCOM ofrece los beneficios de contar con una infraestructura para hospedar
y administrar de forma remota desde un sitio web hasta una aplicación compleja
de uso crítico.

IP
Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red
de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet
Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP. Es un protocolo DARPA que
proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP
proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Control
Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100
protocolos diferentes definidos en este conjunto. El TCP / IP es la base del
Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas
operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes
de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera
vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en
ARPANET, que era una red de computadoras de área extensa del departamento de
defensa.


Navegador (Browser)
Aplicación para visualizar todo tipo de información y navegar por el ciberespacio
que cuentan con funcionalidades plenamente multimedia. Como ejemplo de navegadores
tenemos Internet Explorer y Netscape. Éstos programas pueden también actualizarse
a sus últimas versiones de forma gratuita.

Página Inicial (Homepage)
Es la página web de entrada a un lugar del WWW la cual es considerada la página
principal.

Protocolo
Descripción formal de formatos de mensaje y de reglas que dos ordenadores deben
seguir para intercambiar dichos mensajes. Un protocolo puede describir detalles
de bajo nivel de las interfaces máquina a máquina o intercambios de alto nivel
entre programas de asignación de recursos.

Proveedor de Servicio de Aplicaciones
Empresa cuyo objetivo es ofrecer a sus clientes (fundamentalmente pequeñas
empresas y usuarios profesionales) los servicios de alquiler, como la alternativa
a la compra, de aplicaciones para y a través de la red.

Proveedor de Servicios de Internet (ISP)
Organización que provee la conexión de computadoras a Internet, ya sea por
líneas dedicadas o por líneas conmutadas. Es una entidad, habitualmente con
ánimo de lucro, que además de dar acceso a Internet a personas físicas y/o
jurídicas, les ofrece una serie de servicios (hospedaje de páginas web,
consultoría de diseño e implantación de webs e Intranets, etc.).
Los factores que se deben considerar para elegir un proveedor de Internet
son: a) Ancho de Banda (velocidad ofrecida por el proveedor para transmitir
datos). b) Tipo de conexión (directa o conmutada). c) Costo por hora, mes o
año (tanto de la conexión como del registro del correo electrónico en un
servidor). d) Numero de usuarios por línea disponible. e) Seguridad (Confianza
en la ética del proveedor para respetar los datos de los usuarios).

Router
Un dispositivo que conecta dos redes; opera como un bridge pero también
puede seleccionar rutas a través de una red.

Servidor
Un nodo de red que proporciona servicios a PCs clientes; por ejemplo, acceso
a archivos, centro de impresión o ejecución remota.

Servidor de Correo (Mail Server)
Dispositivo especializado en la gestión del tráfico de correo electrónico.

Servidor de Nombres de Dominio (DNS)
Servidores automáticos utilizados en el Web cuya tares es convertir nombres
fáciles de entender (como www.mercadeoelectronico.com) a números IP
(como 147.523.52.26).

Servidor de Noticias
Servidor de Internet cuya misión es distribuir los grupos de noticias.

Servidor Seguro
Tipo especial de servidor diseñado con el propósito de dificultar, en la mayor
medida posible, el acceso de personas no autorizadas a la información en él
contenida. Se destaca que un tipo de servidor seguro especialmente protegido
es el utilizado en las transacciones de comercio electrónico.

Servidor Web
Computadora dedicada a gestionar el uso de la red por otras computadoras
llamadas clientes la cual contiene archivos y recursos que pueden ser
accedidos desde otras computadoras o terminales.

Serving
Proceso de un servidor en el cual se distribuye información de Internet, tal
como las páginas web y los correos.

Shareware
Programas que pueden ser obtenidos por Internet en computadoras con archivos
de dominio público. La regla de su uso es que solicitar su pago después de
un periodo de evaluación (por lo regular 30 días).

Sistema Anfitrión (Host System)
Servidor que nos provee de la información que requerimos para realizar algún
procedimiento desde una aplicación cliente a la que tenemos acceso de
diversas formas (Telnet, FTP, WWW, Correo Electrónico, etc.). Al igual que
cualquier computadora conectada a Internet, debe tener una dirección o
número IP y un nombre.

Spiders (o arañas)
El más conocido es Google aunque también se encuentran aquí Altavista,
Alltheweb, Mamma, MetaCrawler y otros. Cada uno consiste en un software
y miles de servidores que rastrean toda la Internet bajando y guardando
todas las páginas que encuentran. El texto de cada página es "desarmado"
y alojado en una base de datos relacional. En un proceso obviamente
mucho más complejo que lo ahora explicado, se correlaciona cada palabra
(o grupos de palabras) con las direcciones [URL's] de las páginas.
Cuando el navegante pregunta mediante una o varias palabras, los
servidores del spider ubican dichas palabras en sus bases de datos e
informan el listado de URL's que responden a la consulta. O sea que
esto equivale a una búsqueda en el texto completo de la página almacenada.
Todo se hace electrónicamente. Ya sea encontrar, bajar y desarmar las
páginas como luego encontrar e informar las coincidencias. Para que el
navegante pueda conocer de qué se trata un cierto link, el spider le
muestra una "descripción" que es un trozo de texto cortado de la página
en los alrededores de las palabras clave que se han utilizado en la búsqueda.

TCP
Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por
red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el
Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP/IP. Es un protocolo
DARPA, que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes.
El nombre TCP / IP proviene de dos protocolos importantes de la familia,
el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos
juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que
utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y
computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue
desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de
defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET, una red de área
extensa del departamento de defensa.

UNIX
Sistema operativo especializado en capacidades de multiusuario y multitarea.
Fue la base inicial de Internet. Entre sus características más importantes
se encuentran: Redireccionamiento de Entrada/Salida Alta portabilidad al
estar escrito en lenguaje C, lo que lo hace independiente del hardware.
Interface simple e interactivo con el usuario Sus componentes básicos son:
Kernel Parte del sistema operativo que reside permanentemente en memoria.
Dirige los recursos del sistema, memoria, E/S de archivos y procesos.
Shell Intérprete de comandos. Interpreta y activa los comandos o utilidades
introducidos por el usuario. Es un programa ordinario (ejecutable) cuya
particularidad es que sirve de interface entre el Kernel y el usuario.
Es también un lenguaje de programación (similar al C), y como tal permite
el usar variables, estructuras sintácticas, entradas/salidas etc. Programas
La shell es un caso especial de programa. Son programas que son partes
estándar de Unix (comandos de sistema, utilidades, etc), programas de
usuario (compilados) y shell scripts (comandos y sentencias interpretadas
por una shell).

URL
Acrónimo de Uniform Resource Locator. Es el sistema de direcciones en
Internet. El modo estándar de escribir la dirección de un sitio especifico
o parte de una información en el Web. <br><br>

World Wide Web (WWW)
Sistema de información distribuido, basado en hipertexto, cuya función
es buscar y tener acceso a documentos a través de la red de forma que
un usuario podrá accederla mediante un navegador web. Fue creada a
principios de los años 90 por Tim Berners-Lee, investigador en el CERN,
Suiza y la información puede ser de cualquier formato (texto, gráfico,
audio, imagen fija o en movimiento).

 

ANTERIOR INICIO SIGUIENTE